Mostrando entradas con la etiqueta Arte adulto-Arte infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte adulto-Arte infantil. Mostrar todas las entradas

El arte abstracto moderno se apoya en los dibujos infantiles

“Comparar el arte abstracto con los garabatos infantiles no ridiculiza a aquél; por el contrario, lo une orgánicamente a los comienzos de todos los símbolos visuales”  Herbert Read


La expresión “ Arte Infantil” se ha hecho habitual, aunque es un apelativo erróneo y ofensivo para muchos críticos de arte, especialmente para quienes se niegan a hacer críticas de cualquier exposición de trabajos infantiles. Tradicionalmente, los adultos ignoraban el trabajo de los niños, en la escuela, han sido condicionados a denigrar sus gustos y aptitudes tempranas y a considerar tiempo perdido el dedicado a los garabatos. Sólo en las últimas décadas ha habido quien ha tomado el trabajo de infantes seriamente como arte.

¿Cuáles son los nexos de continuidad entre los dibujos de los niños y el arte adulto?. Son varios e importantes, según se considere el arte desde la perspectiva del artista y de su talento, de quien lo observa y de su reacción, o del trabajo en sí mismo.

El niño acrecienta su control sobre los movimientos normales del brazo humano que son la fuente de los Garabatos Básicos y de todas las estructuras lineales posteriores. Al mismo tiempo ve y recuerda formas estéticas básicas que utilizan los artistas adultos. El creciente número de adultos que “empiezan” a pintar y a dibujar como pasatiempo y que demuestran aptitudes artísticas es una prueba de la continuidad de la visión estética a lo largo de los años. Análogamente, los niños a los que se consideran “creativos” o “dotados” para el arte hicieron innumerables garabatos tempranos que fueron apreciados por padres y maestros. Existen, naturalmente, ejemplos de discontinuidad. La mayoría de los niños interrumpen toda la actividad artística espontánea hacía los ocho años, y los que siguen adelante suelen estudiar y practicar intensamente con el fin de dominar las diversas técnicas plásticas. Aunque algunos adultos vuelven al ejercicio del arte por afición, son más los que no reanudan ninguna actividad artística. Sin embargo, probablemente todos los adultos tienen la aptitud para realizar estructuras abstractas y sencillas pinturas.

Un adulto, al observar el trabajo de los niños, quizá piense que carece de todo valor. Sospecho que su reacción sería distinta si la exposición del arte infantil fuera habitual.

También existen importantes nexos de continuidad si se considera el arte desde la perspectiva del trabajo mismo. Los, patrones de Disposición, las figuras implícitas, los Diagramas y los Garabatos Básicos son comunes a la obra de adultos y niños. Tales estructuras pueden observarse en el dibujo y en la pintura de todas las culturas. El arte de los adultos difiere del de los niños en los estilos y fórmulas artísticas que se enseñan a los niños mayores en todas las culturas y que contribuyen a distinguir una cultura de otra. En algunas de ellas, los estilos y fórmulas especiales requiere una técnica considerada. Sin embargo, cuando la técnica se aparta demasiado de las formas estéticas básicas, parece perder vitalidad, como sugiere claramente la historia de la pintura académica.

Deseo subrayar, con todo, que las estructuras y los motivos lineales básicos que nos atraen en el arte infantil se hallarán también en el arte de los adultos. Esto es particularmente obvio en la obra de artistas como Kandinsky, Miró y Klee. El arte abstracto moderno se apoya en los dibujos infantiles no por una regresión personal, sino porque el arte infantil contiene las formas estéticas más empleada en todo el arte, sin excluir el figurativo. Herbert Read dice: “Comparar el arte abstracto con los garabatos infantiles no ridiculiza a aquél; por el contrario, lo une orgánicamente a los comienzos de todos los símbolos visuales”.

Tal vez se deba hacer una distinción entre el arte espontáneo de todos los niños y el trabajo de los niños más mayores que incorporan fórmulas culturales en sus estructuras lineales naturales. Sin embargo, creo que ambos tipos de obras merecen considerarse arte.

Texto Rhoda Kellogg

Características comunes: Expresionismo Abstracto y el Garabato Infantil

Garabato Infantil

Expresionismo Abstracto-Pollock

-Pura acción improvisadora e imaginativa Niños: Pensamiento kinésico.
-Acción espontánea. Niños: Garabato espontáneo y diferenciado.
- El arte de acción se entiende como una parte de la vida misma. Niños:
Los garabatos tienen un sentido simbólico basados en experiencias vitales.
- El autor empieza con un gesto y observa la imagen que se desarrolla
a partir de aquí. Niños. El niño empieza con un gesto y observa su propio desarrollo.
-El autor experimenta en sí mismo la responsabilidad y la dirección
del impulso motor del hecho pictórico.
-Desaparece el objeto para que no estorbe el acto de pintar. Niños: Al
niño no le importa el objeto. El acto de pintar o garabatear es lo importante.
-Lo importante es la acción, el inicio y el final de dicha acción Niños:
La actividad gráfica adquiere significado solamente una vez acabada.
-Entrega y efusión creadora de este hecho espontáneo. La acción
anima al trabajo, al combate y al lenguaje de los signos. Niños: El simbolismo
arbitrario tiene un carácter afectivo. La función simbólica engendra dos clases
de instrumentos: los signos y los símbolos.
Rápida consumación de una acción cromática lúdica y motriz. Niños: Acción
lúdica motriz. Descarga de tensiones.
- La acción es también un medio de descubrimiento, de paso de la
mente a la mano del individuo libre. La cuestión primordial de su arte es la
creación.

Texto de Monserrat Oliver

lo importante es el proceso no el producto

fotografía de Bogota Gota a Gota

Los niños/as hacen arte para experimentar, explorar, expresarse, conocer. En ese proceso descubren la creatividad, el misterio, la alegría, la fustración. La obra acabada es nada más para ellos/as que un resultado pero no su principal razón de hacer arte. Los adultos sin darnos cuenta casi siempre transmitimos el mensaje del resultado, del producto como lo más importante, pero nos equivocamos, debemos transmitirles el mensaje del proceso para estimular el descubrimiento.

El Arte Infantil y su Influencia en la Pintura Contemporánea

Pintores como Klee, Picasso, Kandinsky y Jawlensky, se interesaron por los dibujos infantiles hechos a lápiz o en colores. Estos artistas descubrian en ellos un lenguaje original e inmediato que respondía a sus propias expectativas de llegar a construir un auténtico lenguaje innovador en su pintura. Veían en los trabajos hechos por niños un universo de experimentación e investigación que les impulsaba y les motivaba a liberarse de ciertas formas y convenciones, permitiéndoles entrar más fácilmente en el mundo de las emociones.

Paul Klee. Yellow Succumbs. 1935

Paul Klee se sentaba con su hijo para dibujar y exploraba con él, en los dibujos de su hijo, nuevos horizontes de posibilidades expresivas.

Informalismo y arte infantil

Antoni Tapies

Los archivos de dibujo infantil pueden constituir bases de datos valiosos para iniciar investigaciones. Haciendo uso del material proporcionado por una de ellas, este artículo pretende destacar una serie de aspectos coincidentes entre la moderna pintura gestual, fundamentalmente aquella representativa del Informalismo Americano, y el dibujo infantil de los primeros estadios evolutivos, en concreto el correspondiente a la etapa del garabato.

Ambas manifestaciones expresivas tienen puntos de contacto en virtud de su desbordante espontaneidad, de su despreocupación respecto a la representación explícita de objetos, y de su disfrute inmediato del material, además de poseer otras afinidades no tan evidentes. Sin embargo, a pesar de todos los paralelismos que puedan hallarse, existen diferencias sustanciales entre la expresión adulta y sus referentes infantiles más inmediatos, lo que nos lleva a reflexionar sobre la conveniencia de calificar la fascinante actividad plástica de los niños de corta edad con la expresión "arte Infantil", tan en boga en los últimos tiempos. Seguir leyendo...

LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX EN RELACIÓN CON EL DIBUJO INFANTIL

Nos situamos en una etapa histórica en la que el mundo experimenta un rápido avance científico y tecnológico que hace que cambien los cánones sociales, políticos y culturales establecidos hasta el momento, dando lugar a nuevos estilos de vida.
Toda esta revolución de acontecimientos se traspasa al mundo del arte en forma de ruptura con los convencionalismos clásicos propios de la corriente renacentista, recurriendo a la expresión de nuevas formas.

De este modo, el siglo XX se caracteriza por la innovación en todos los ámbitos de la expresión artística, que específicamente en el campo de la pintura se refleja en una nueva concepción de las dimensiones espacio y tiempo dirigidas hacia lo infinito y lo libre.
Se introducen formas transgresoras que representan la realidad en su sentido más abstracto, haciendo uso de colores impropios de la naturaleza y de nuevos materiales que dan origen a géneros desconocidos.
La finalidad de los artistas de este siglo es plasmar en sus obras la manifestación de sus sentimientos, emociones, sensaciones... anteponiendo la expresión del pensamiento a la forma.

Los experimentos artísticos y las vanguardias que inician el siglo son fruto de las experiencias, del contexto ambiental y de la imaginación individual del propio artista, el cual reúne todas estas vivencias a las que libremente da forma en sus obras. Por ello debemos acercarnos al arte con nuestra imaginación e intentar comprender lo que refleja. En este sentido, vemos que el dibujo infantil está muy relacionado con la pintura que se origina en este siglo. El niño cuando pinta, está plasmando su percepción propia del entorno que le rodea, así como sus sentimientos, impresiones y experiencias. Pero su forma de expresar todo esto, es incomprensible para los espectadores de su obra, ya que utiliza una forma individual y personal de expresión gráfica, que tiene que ser cuidadosamente estudiada para comprender su significado. A lo mejor, lo que es para nosotros un simple “garabato”, es para el niño un símbolo cargado de un gran significado. Seguir leyendo....

Entradas populares