Más de 20 años explorando, investigando y divulgando el arte infantil. Blog de Agus Acosta
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis del Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis del Dibujo. Mostrar todas las entradas
Rhoda kellog examinó un millón de dibujos por todo el planeta
En la investigación que hizo Rhoda Kellog por todo el planeta de los dibujos infantiles, un millón de dibujos analizados, descubrió que hay una serie de estructuras gráficas que todos los niños/as de cualquier parte del mundo y de diferentes culturas dibujan igual, llegando a la conclusión que hay algo innato y programado en las primitivas creaciones plásticas del ser humano, que nos acompañan desde que nacemos, sin proceder del pensamiento ni del exterior, de un lugar más allá de la razón.
¿Qué nos cuenta el árbol? Su personalidad
Como siempre digo el niño/a está en constante cambio y el dibujo dependerá de sus emociones y sensaciones recientes. No es una ciencia exacta. Aquí tenéis todo el análisis......
Análisis del Dibujo Infantil-Test de la Casa
En el enlace de abajo tenéis todo el análisis, pero repito, son test hipotéticos, no es una ciencia exacta. El niño/a está siempre en constante cambio y el dibujo dependerá de sus emociones y sensaciones recientes.
Ir al análisis
Análisis del Dibujo Infantil-Test de la Familia
“el acto de dibujar en sí mismo es terapéutico, e indica el proceso de dominar el trauma”
Daniel P. Goleman

En el Test de la Familia se le pide al niño que haga un dibujo de su familia, lo que se evalúa es la presencia o ausencia de personajes, el tamaño, el lugar, la distancia, el tipo de trazo,....... Por ejemplo si el niño no se dibuja demuestra una actitud de baja autoestima, cuando los hermanos se sitúan muy alejados puede ser un síntoma de celos, cuanta mayor distancia física entre los personajes nos dará un idea de la afectividad entre los mismos, el personaje pintado en primer lugar es por el que siente más admiración y se identifica, también la forma que adopta el trazo nos define características, predominio de las formas curvas se asocia a capacidad de adaptación, sensibilidad, imaginación, sociabilidad, extraversión, por su parte las formas rectas y angulosas indican voluntad, tenacidad, si son trazos muy alargados, exagerados, conducta agresiva o impulsiva ,,etc....
Es un Test que nos permite que los niños/s nos expresen sus sentimientos más íntimos, es muy útil para los padres y madres que quieran conocer los sentimientos de sus hijos a través del lenguaje del dibujo, pero no es una ciencia exacta, tenemos que ser prudentes en la interpretación........En este enlace tenéis todo el análisis....pinchar
Daniel P. Goleman

En el Test de la Familia se le pide al niño que haga un dibujo de su familia, lo que se evalúa es la presencia o ausencia de personajes, el tamaño, el lugar, la distancia, el tipo de trazo,....... Por ejemplo si el niño no se dibuja demuestra una actitud de baja autoestima, cuando los hermanos se sitúan muy alejados puede ser un síntoma de celos, cuanta mayor distancia física entre los personajes nos dará un idea de la afectividad entre los mismos, el personaje pintado en primer lugar es por el que siente más admiración y se identifica, también la forma que adopta el trazo nos define características, predominio de las formas curvas se asocia a capacidad de adaptación, sensibilidad, imaginación, sociabilidad, extraversión, por su parte las formas rectas y angulosas indican voluntad, tenacidad, si son trazos muy alargados, exagerados, conducta agresiva o impulsiva ,,etc....
Es un Test que nos permite que los niños/s nos expresen sus sentimientos más íntimos, es muy útil para los padres y madres que quieran conocer los sentimientos de sus hijos a través del lenguaje del dibujo, pero no es una ciencia exacta, tenemos que ser prudentes en la interpretación........En este enlace tenéis todo el análisis....pinchar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El dibujo infantil es un lenguaje que funciona como terapia para que expresen el dolor.... Niña de 10 años-La tortura que quiero Sufrió ab...
-
Oswaldo Guayasamin. Niña llorando (1994). Óleo sobre lienzo 100 x 100 cm Obra perteneciente a la serie MIENTRAS VIVA SIEMPRE TE RECUERDO o ...
-
En EDUCACIÓN INFANTIL, por muy elemental que sea la expresión tridimensional siempre veremos el volumen acompañado del espacio, de la forma,...