Más de 20 años explorando, investigando y divulgando el arte infantil. Blog de Agus Acosta
en la actualidad limitamos la capacidad de exploración de los niños/as
Desde que nace, el niño entra en relación con el medio y lo comienza a conocer a partir de tocar, chupar, oler; su curiosidad lo lleva a explorar el mundo que lo rodea, y a medida que crece y puede desplazarse va ampliando su espacio de exploración y va conociendo las posibilidades que tienen ciertos materiales. Cuanto más rico en estímulos sea ese espacio y más libertad tenga para explorarlo, más va a desarrollar todas sus capacidades.
En la actualidad, cada vez nos alejamos más de nuestros sentidos, desde que somos muy pequeños escuchamos infinidad de veces: no toques, no te metas eso a la boca, no mires eso; cada vez nuestra curiosidad se ve más limitada a espacios más seguros, más asépticos y las experiencias nos las dan resueltas y digeridas, lo cual hace que también nuestra capacidad creadora cada vez esté más disminuida, porque no tenemos formas de ejercitarla. Tenemos que recuperar nuestra relación con los sentidos.
Además de desconfiar de nuestros sentidos, también desconfiamos de un contacto real con el ambiente y limitamos la capacidad de exploración de los niños, de llegar por sí mismos a conclusiones.
Milagros Gerli
Entradas populares
-
El acto de borrar revela elementos del yo, de la autoestima y de la relación con el mundo. Este acto implica muchas instancias psíq...
-
¿En qué consiste eso que usted llama La Formulación? Antes de contestar esta pregunta hay que decir cuáles son las condiciones para qu...
-
El pintor austriaco Franz Cizek había descubierto en Viena hacia 1885 el encanto, expresividad y dulzura de la pintura de unos niños que le ...